Mudanzas Compartidas, grupajes y fletes

Cuando escuche el término “mudanza en grupaje”, aunque sea desconocido, no lo ignore, al contrario, préstele atención porque cuando se trata de mudanzas, es una de las opciones más rentables.

El transporte en grupaje es una mudanza compartida con la que puede ahorrarse dinero, y no por ser compartida (como la mayoría de personas piensan) implica que sus cosas no estén seguras. Al contrario, es un servicio 100% seguro del mismo modo que una mudanza individual.

Claramente, a diferencia de un servicio de mudanza común, nuestros precios son mucho más rentables.

Además, sabemos que el término “grupaje mudanzas” puede ser relativamente nuevo y es por eso que explicamos todo acerca de él, de qué trata, su precio y las ventajas que llega a tener optar por este servicio.

Mudanzas compartidas, en grupaje y/o cargas fraccionadas ¿son lo mismo?

Las mudanzas compartidas, mudanzas grupaje y cargas fraccionadas básicamente significan lo mismo, pero sí aún le parece extraño el término, dejo aquí algunos ejemplos que hacen la misma referencia para que se familiarice.

Otros términos también usados son: cargas agrupadas, mudanzas combinadas, transporte compartido, cargas consolidadas, mercancías consolidadas, etc.

Estos términos solo indican que sus artículos serán transportados junto con otros que, sin que tengan obligatoriamente el mismo destino, tienen la misma dirección.

Generalmente, esta es la mejor opción cuando se trata de transportar pequeñas cargas que terminarían siendo muy costosas de llevar en vehículos exclusivos.

Mudanzas compartidas ¿es la mejor opción?

La principal ventaja que hace a nuestro servicio una excelente opción es el ahorro de costes.

Nuestra agencia para mudanzas compartidas baratas organiza su logística de manera que podemos realizar varios trayectos con los mismos recursos. Esto, claramente, resulta ser bastante beneficioso a la hora de hablar de tarifas.

Y es que, todo lo anterior le permitirá compartir (por así decirlo) los costes finales con otros clientes, incluso, dependiendo de la cantidad de traslados, usted podrá ahorrarse entre el 20% hasta un 50% de dinero en comparación con una mudanza particular.

Además, si su carga es pequeña, es decir, su dimensión es reducida, el coste será el más bajo y eficiente que podrá conseguir.

De la misma manera, si el volumen de su mudanza es realmente grande, el precio aun así será proporcional al espacio que ocupe dentro del camión.

Además, nuestros camiones van controlados con GPS y gracias a un buen sistema de medición de consumos, rutas y demás vía tomtom, tenemos las mejores planificaciones para ofrecer la mejor tarifa a nuestros clientes.

Tipos de mudanzas compartidas, ¿cuál elegir?

Antes de optar por un servicio como este, debe decidirse por una de las 2 opciones.

Generalmente, en transporte terrestre, existen dos tipos de mudanzas compartidas:

  • Grupajes esporádicos y/o casuales: Resumiendo un poco, este es del tipo “ya que vengo de allá” o “ya que voy para allá”, es decir, nuestros transportistas pueden llevar una carga de un lugar a otro siempre y cuando tenga la misma ruta y haya espacio. Muchos clientes aprovechan este tipo de grupajes para unirse y enviar mercancías de un lugar a otro. Como el objetivo es no regresar con el camión vacío, si quiere unirse para transportar una carga que coincida con la ruta, contáctenos y espere la fecha establecida. Este tipo de grupajes suele ser el más económico y puede tener su origen y destino en lugares poco frecuentados. Dentro de este tipo de mudanzas compartidas económicas, también están los grupajes “organizados”, aquellos en los que el transportista por alguna razón, organiza o planea. En este caso se fija el origen, recorrido y destino del transporte, y se da a conocer la  disponibilidad de volumetría para que aquellos clientes interesados se vayan sumando. Finalmente, cuando toda la volumetría del vehículo o una gran parte de ella, entre ida y vuelta esté agotada, se establece la fecha de salida y se comunica a los clientes. Cabe destacar que este es básicamente el tipo de mudanza compartida que realizamos, ya que buscamos unir dos o más clientes que tengan en común una ruta en un mismo viaje, para ahorrar costes.
  • Grupajes en rutas periódicas: A diferencia del tipo de grupaje anterior, este suele ser muy común para mensajería y paquetería alcanzando, en algunos casos, una frecuencia de varios viajes al día. Al ser “rutas periódicas” implica que cada determinado periodo de tiempo, generalmente mensual, quincenal o semanal, los camiones seguirán una ruta dejando en cada destino la mercancía o partes de la mudanza.

Precio de un grupaje ¿realmente es económico?

Por ejemplo, si su pregunta fuese ¿cuánto me cobraría por transportar algunos muebles desde un pueblo de Valencia hasta Madrid? Le daríamos una cifra cercana, pero no exacta.

Para poder dar un presupuesto cerrado y ajustado por trasladar sus pertenencias en nuestros camiones para mudanzas grupales, necesitamos que nos provea algunos datos:

  • Provincia, ciudad y calle (origen y destino): a partir de estos datos, calculamos los kilómetros que serán recorridos por sus artículos.
  • Descripción de cada artículo a trasladar y sus dimensiones (largo, profundo o ancho y alto): a partir de estos datos y medidas en centímetros, calculamos el volumen y el peso de su envío para evitar algunos inconvenientes.

Es decir, evitamos que algunos de sus artículos tras ser recibidos, no puedan acomodarse ni ajustarse dentro del camión por un mal cálculo.

  • Especificaciones que puedan influir en el precio: para dar un precio exacto también necesitamos saber ciertos detalles como: embalaje, montaje y desmontaje, problemas de estacionamiento de un camión frente al acceso de un edificio…Necesidad de subir o bajar los artículos a través de escaleras, caminos en mal estado, no asfaltados o muy estrechos, etc.

Con los datos anteriores, le daremos las tarifas exactas de optar por servicio de mudanzas compartidas desde y hasta el lugar donde desee.

Aclarando dudas

  • ¿En el precio no van incluidos el embalaje ni el desmontaje-montaje? En los fletes y mudanzas compartidas, a pesar de lo que muchos piensan, es exactamente igual que un servicio de mudanza, simplemente comparten gastos, se realiza embalaje y desmontaje de muebles.
  • ¿Siempre la tarifa de mudanzas compartidas España depende de los kilómetros recorridos por cada artículo? A veces no, depende del destino de los muebles. Por ejemplo, si desea transportar 1 mesa y 6 sillas 500 km a una zona cercana a la ruta natural, puede resultar más económico que transportar solo la mesa 300 km a un destino alejado de la ruta principal. ¿Por qué en ese caso la tarifa sería menos económica? Debe comprender que desviar un camión algunas horas de la ruta natural implica mayor tiempo de viaje, combustible y demás. Prácticamente, el precio durante ese tiempo y esa distancia ya no sería calculado como una mudanza compartida, sino exclusiva o individual.
  • ¿Se puede solicitar una mudanza compartida entre el día de una semana a la otra? Sí. Lo ideal es que se solicite el servicio con la mayor antelación posible, ya que este tipo de mudanzas no se basa en fechas fijadas por el cliente.

¿Qué son los fletes?

Un flete es el transporte de mercancías de un lugar a otro, que realiza principalmente una empresa para el comercio o su propio funcionamiento. No hay nada más importante para todo emprendedor o empresario que entender cada procedimiento con el que cuenta en su día a día. En este artículo, vamos a explicarle en qué consisten los fletes y cuáles son sus ventajas.

– Conozca nuestro sistema de picking y packing y almacén logístico.

Un flete es el proceso por el cual se alquila un medio de transporte marítimo para trasladar productos necesarios para tu empresa. Cada empresa presenta sus restricciones y diferencias de precios, así como de la calidad y velocidad a la que pueden transportar lo que solicita. Los fletes de transporte marítimo se especializan en movilizar productos que son difíciles de llevar de un lugar a otro por cuestiones de tamaño, peso y distancia. En Mudanzas Las Naciones le ofrecemos la gestión de todo tipo de fletes, a cualquier destino.

Diferencias entre fletes y mudanzas.

Si bien el objetivo de los dos es transportar productos de un lugar a otro a través de un medio de transporte, existen varias diferencias entre realizar un mudanza y realizar un flete. La primera de ellas es el tipo de servicio.

Las 3º grandes diferencias entre flete y mudanza

  1. Las mudanzas son más completas.
  2. Como segundo punto diferencial, está el coste o precio del servicio.
  3. Como tercer punto de diferencia es la garantía del servicio.

Los factores del precio

El primer factor a tener en cuenta a la hora de contratar un flete internacional es, sin lugar a dudas, los impuestos de importaciones que tiene cada país para la entrada de artículos y grandes productos. Por ejemplo, no se paga lo mismo si el flete que queremos llevar a cabo es con origen o destino en Italia o en Estados Unidos. Los tratados internacionales siempre juegan un papel fundamental en torno al costo de las importaciones y exportaciones.

Como segundo factor, en cuanto al precio, viene siendo el peso de los productos que queramos importar. Las empresas que gestionan fletes, como Mudanzas Las Naciones, establecen un baremo de peso, con un máximo y un mínimo, en el que se debe mover el total del flete.

Modalidades de fletes

Existen varias formas en que los contenedores se carguen al momento de realizar el envío de un destino a otro. Todo va a depender de distintos factores, tales como el peso y el tamaño de la carga. Los fletes más comunes son los marítimos FCL, cuyo nombre viene de sus siglas en inglés: “Full Container Load”. Establece que el contenedor va a ser utilizado para una única carga; por otro lado tenemos el Flete marítimo LCL, el cual se basa en agrupar diversas cargas medianas para llenar un contenedor. Esta opción es más económica ya que compartiría gastos del costo del contenedor.

Recomendaciones finales sobre los fletes

Si pensamos en contratar una empresa de transporte, debemos tener en cuenta lo siguiente antes de hacerlo. Lo primero y fundamental, es decantarse por una empresa de transportes que cuente con la tecnología necesaria para realizar el flete. En Mudanzas Las Naciones contamos con aplicaciones para tasar el costo de los fletes, dependiendo de las especificaciones del producto. Así podrá tener una estimación de gasto lo más acertada posible y rápida. También es fundamental que la empresa de transportes conozca los tiempos de espera, ya que en muchos casos los fletes pueden tardar en llegar a su destino. Esto siempre debe ir dentro de los cálculos de llegada, para que en caso que estemos trayendo un producto a un cliente, no tengamos problemas con el mismo.

Por último, pero no menos importante, es recomendable informarse de la empresa que pensamos contratar, ya que de esta manera se asegura que se contacta a gente competente, eficaz y con un alto nivel de recomendaciones y de opiniones favorables de empresarios o emprendedores que usaron sus servicios previamente.

Otros Servicios que ofrecemos de mudanzas: